Entradas

Imagen
  Caperucita Roja y otras Historias Perversas . Autor: Triunfo Arciniegas. Ilustrador: Alekos. Editorial: Panamericana. Libro de historias al revés, aquí se conocerán las verdaderas entretelas de las historias clásicas, los hechos como fueron, no como nos han hecho creer que fueron… Fuente: Tomado de: https://galileolibros.cl/literatura/1244-caperucita-roja-y-otras-historias-perversas.html
Imagen
 ¡Qué Asco de Bichos! El Cocodrilo Enorme. Autor: Roald Dahl. Ilustrador: Quentin Blake. Editorial: Loqueleo. ¡Qué asco de bichos! son nueve historias en verso sobre las aventuras de unos curiosos animales que se enfrentan a los humanos para sobrevivir. El Cocodrilo Enorme siembra el terror en la selva. Quiere comerse a un niño y para ello recurre a todo tipo de trucos y disfraces. Fuente: Tomado de: https://www.loqueleo.com/es/libro/que-asco-de-bichos-el-cocodrilo-enorme
Imagen
 La Bruja Mon . Autor: Pilar Mateos. Ilustrador: Viví Escrivá. Editorial: Ediciones SM. Cuatro historietas que tienen como protagonista a la bruja Mon. Con su vieja varita y las palabras mágicas se dedica a hacer travesuras. Pero, una y otra vez, intenta fastidiar a los demás y no se da cuenta de que, a veces, las cosas no salen como uno quiere. Un cuento en el que se muestra la importancia de hacerse responsable de los propios actos. Fuente: Tomado de:https://es.literaturasm.com/libro/bruja-mon#gref
Imagen
 Mamá no es una Gallina. Autor: Triunfo Arciniegas. Ilustrador: María Fernanda Mantilla. Editorial: Panamericana.  Una sencilla pero importante actividad de relación por semejanzas y opuestos es el trasfondo de esta historia en la que una niña descubre la realidad e interpreta a su manera el uso del lenguaje cotidiano que practican los adultos. Fuente: Tomado de: http://www.panamericanaeditorial.com.co/oa-infantil/774-mama-no-es-una-gallina.html
Imagen
 Un Pasito … y Otro Pasito. Autor e ilustrador: Tomie de Paola. Editorial: Ediciones Ekaré. El mejor amigo de Ignacio es su abuelo. “Un pasito… y otro pasito”, le enseña a su nieto a caminar, a construir torres con bloques de madera y a contar historias. Cuando el abuelo vuelve de una larga enfermedad, no es el mismo de antes: no se mueve ni reconoce a su familia. Nadie cree que mejore, pero Ignacio le enseñará a vivir nuevamente, un pasito… y otro pasito. Fuente: Tomado de: http://www.ekare.com/ekare/un-pasito-y-otro-pasito/
Imagen
El Lobo y los Siete Cabritos . Autor: Christine Nöstlinger. Ilustrador: Patricia Acosta. Editorial: Norma.  Esta es una colección de historias humorísticas escritas por la famosa Christine Nostlinger. Las historias tratan temas como el orgullo, la soledad y la honestidad. Como de costumbre, las historias de Nostlinger son encantadoras. Fuente: Tomado de: https://www.amazon.com/-/es/Christine-Nostlinger/dp/958044532X
Imagen
Guyi Guyi . Autor e ilustrador: Chih-Yuan Chen. Editorial: Thule Ediciones.  Un cocodrilo nace por accidente en el nido de una familia de patos. Guyi Guyi es tan feliz que no se da cuenta de lo diferente que es de sus hermanos. Pero un día Guyi Guyi encuentra tres malvados cocodrilos que intentan convencerle de que no es un pato y le piden que engañe a su familia para poderla devorar al día siguiente. Pero Guyi Guyi se siente incapaz de hacerlo y elabora un inteligente plan para salvar a su familia. Los cocodrilos escaparán para no volver nunca más y Guyi Guyi se convertirá en un héroe y seguirá viviendo feliz su vida de cocopato. Fuente: Tomado de: https://www.tornamesa.co/libro/guyi-guyi_90228
Imagen
El Ratón Forzudo y el Resorte. Cuentos para Jugar y Jugar. Autor: Saúl Schkolnik. Ilustrador: Carmen Cardemil. Editorial: Fondo de Cultura Económica.  Había una vez un ratón narigudo, regordete, paticorto y muy forzudo, que además era muy peleador, presumido y abusivo. A todos los ratones trataba siempre a empujones. Así las cosas, un día caminando, se encontró con un resorte: Era una cosa rara, debilucha y enroscada, pero no por chiquita era menos fuerte que el ratón. Fuente: Tomado de: https://fce.com.co/producto/el-raton-forzudo-y-el-resorte-cuentos-para-jugar-y-jugar/
Imagen
Sueño  de una Noche de Verano. Autor: William Shakespeare. Adaptación: Barbara Kindermann. Ilustrador: Almud Kunert. Editorial: Ediciones el Naranjo.  Adaptación de la popular comedia de William Shakespeare, Sueño de una noche de verano. En ella Elena, Demetrio, Hermia, Lisandro, las hadas, los silfos y los duendes participan en un divertido enredo amoroso que tiene lugar cerca de la ciudad de Atenas. Fuente: Tomado de: https://edicioneselnaranjo.com.mx/libros/sueno_de_una_noche_de_verano
Imagen
Fábulas Morales de una vez para Siempre. Autor: Grassa Toro. Ilustrador: Meritxell Duran. Editorial: A buen Paso.  En las páginas de este libro, monos conquistadores de caballos, gallinas envejecidas, gorilas insaciables, caracoles puros, gorriones doblados por la vida, lobos sin voz y cigarras y hormigas al mando de un elefante aman, engañan, desean, sueñan, viven, exactamente como los seres humanos. Y, con una buena dosis de humor, le recordarán al lector que, utilizando las palabras del propio Grassa Toro, «la huida es otra posibilidad frente al incierto vivir, que el futuro se teje más de una vez con el hilo del malentendido, que la esperanza necesita tocar tierra, que abunda la soledad en compañía». Fuente: Tomado de: https://www.abuenpaso.com/libro/fabulas-morales-de-una-vez-para-siempre/
Imagen
El Corazón del Sastre. Autor: Txabi Arnal. Ilustrador: Cecilia Varela. Editorial: OQO editora.  Este es el cuento de un viejo sastre que, harto de coser para los nobles del palacio, decidió emprender un viaje por el mundo y emplear altruistamente su oficio para ayudar a los más necesitados: haciendo zapatos para los niños descalzos, tejiendo un puente y fabricando cometas. Así pudo llegar a sentir el latir de su corazón en el pecho, simbólica traducción del proceso de realización personal que vive el protagonista. Álbum de sugerentes y metafóricas imágenes, en las que se mezclan lo real y lo fantástico, con muchos detalles que refuerzan el mensaje de la historia. Fuente: Tomado de: https://canallector.com/10937/El_corazón_del_sastre
Imagen
La Ratoncita Niña y otros Cuentos. Autor: León Tostoi. Editorial: Norma.  Este libro reúne leyendas tradicionales, fábulas, cuentos e historias cortas en las que se ven reflejadas las costumbres y el carácter del pueblo ruso.  Fuente: Tomado de: https://www.libreriaycafeabc.com/producto/la-ratoncita-nina-y-otros-cuentos/
Imagen
La Niña Nina . Autor e ilustrador: Ziraldo. Editorial: Melhoramentos (2 ejemplares). Esta es probablemente la historia más personal de Ziraldo ya que relata una conversación difícil que tuvo con su nieta Nina sobre la muerte. Esta conmovedora historia ayudará tanto a jóvenes como a mayores a hablar sobre este delicado tema. Fuente: Tomado de: https://www.goodreads.com/book/show/2724998-menina-nina
Imagen
El Niño y su Amigo. Autor e ilustrador: Ziraldo. Editorial: Melhoramentos (2 ejemplares). Con el tiempo y casi sin darse cuenta, Ziraldo construyó una gran familia brasileña con sus libros para niños. El primero fue "O Menino Maluquinho" que, con su alegría de vivir, su cariño y su forma de ser, se ganó el corazón de todos y se convirtió en una especie de chico nacional, el chico que toda casa brasileña quiere tener dentro, para llenarla. luz. Luego vinieron los libros de las Tías, los grandes amigos de los chicos y, por supuesto, la Professora Maluquinha, que también es tía y se unió a la familia. Las abuelas nos encantaron en "Vovó Delícia" y "Menina Nina" con su Vovó Vivi. Ahora con su "O Menino eo Amigo", Ziraldo nos revela, a su manera, una de las relaciones humanas más hermosas: la del abuelo que todos quisiéramos tener. Y aquí está Ziraldo, el niño que vive con su abuelo, habla con sus nietos y se gana el corazón de todos los brasileños. ...
Imagen
Luna y Lucero del Alba. Autor: Wolfram Frommlet. Ilustrador: Henning Wagenbreth. Editorial: Libros del Zorro Rojo. ¿Cómo aparecieron las primeras plantas y animales sobre la Tierra? ¿Cómo fueron concebidos los primeros hombres y mujeres del planeta? Con un tono de narración ancestral, este relato, poblado de astros y encuentros mágicos, recrea un antiguo mito africano sobre la Creación.  Luna y Lucero del alba, recibió el premio al libro más hermoso editado en Alemania en 1999, otorgado por la Stiftung Buchkunst (Fundación del Libro de Arte). En el año 2000, recibió también The Goldenen Letter, distinción entregada por la misma Fundación y la Feria de Leipzig al libro más bello del mundo. Fuente: Tomado de: https://librosdelzorrorojo.mitiendanube.com/productos/luna-y-lucero-del-alba/
Imagen
Siete Cuentos Maravillosos . Selección y adaptaciones de: Beatriz Helena Robledo.  Ilustrador: Clara Inés Ochoa. Editorial: Alfaguara. Durante esta etapa de tránsito entre el lenguaje oral y el escrito, los cuentos maravillosos le abren al lector nuevas posibilidades interpretativas y simbólicas. Compartir estas historias con los adultos cercanos es descubrir el poder de la literatura para entablar profundas conversaciones sobre la vida. Junto a las voces de los mayores que le leen, el niño irá descubriendo los recursos interiores que posee para explorar sus emociones, sus sueños y sus temores.  La selección de Beatriz Helena Robledo entrega a la familia ese legado ancestral que ha acompañado a crecer a los niños de antes y de ahora. Desde la legendaria Caperucita Roja hasta la fascinante historia de Los tres pelos del diablo, estas siete versiones de excelente calidad, en número mágico, encantarán a chicos y grandes. Siete cuentos maravillosos, una cuidadosa selección de las ...
Imagen
La Silla que Perdió la Pata .  Autor: Triunfo Arciniegas. Ilustrador: Henry González. Editorial: Panamericana.  Después de destrozar los nervios de todos los súbditos del reino en las encrucijadas de caminos, el Oso Maloso le dio el susto de su vida al histérico del rey, que le mandó echar mano. Ahora solo puede salvarlo el alegato de la escandalosa pero justa reina Gina. Mientras tanto, con sus botas de siete leguas y su medalla del rey de España al pecho, entre carreras y espantosos alaridos de todo el mundo, Chámbilo Candela, el tragafuegos, está atareado combatiendo, él solo, el más terrible incendio que se haya visto en el reino vecino. Eso sí, cuidando su seductor bigote de una posible chamuscada, porque el intrépido de Chámbilo en realidad va tras los favores de la Princesa de los Suspiros. Final para no perdérselo, sea alquilando balcón, o abriéndose paso a codazos. Aquí todo vale. Fuente: Tomado de: https://www.panamericana.com.co/la-silla-que-perdio-una-pata-y-otras-...
Imagen
Con los Pelos de Punta. Extrañas Criaturas del Mundo. Autor: Vanessa Escobar R., y otros. Ilustrador: María Luisa Isaza, Amalia Restrepo A., y otros. Editorial: Fundación Secretos para Contar.  Todos hemos oído hablar de seres mágicos y misteriosos, de bosques oscuros y lugares sombríos, poblados por criaturas con las que no quisiéramos encontrarnos.

Aunque hay quienes creen en estos seres monstruosos y quienes no, siempre quedará la duda de si son reales o fantásticos; y esta duda nos hará sentir escalofríos cuando escuchemos hablar sobre alguna de estas bestias y sobre la posibilidad de que se aparezca en nuestro camino. Alguien lo contó una vez y alguien más lo repitió, y aunque preferimos dormir tranquilos, no podemos evitar el placer de escuchar estos cuentos que nos dejan Con los pelos de punta. Fuente: Tomado de: https://www.panamericana.com.co/con-los-pelos-de-punta-extranas-criaturas-del-mundo-596149/p
Imagen
Las Aventuras de Tonino el Invisible . Autor: Gianni Rodari. Ilustraciones: juanita Isaza. Editorial: Panamericana.  Tonino es inesperadamente regalado con el don de la invisibilidad. Una mañana en la escuela descubre que sus amigos no lo tienen en cuenta, que todos, e incluso el maestro, miran a través de él como si su cuerpo fuera aire. Inicialmente esto significa para Tonino que el maestro no le exigirá la tarea que dejó de hacer, asunto que lo tenía verdaderamente preocupado. Aprovecha entonces para hacer algunas pilatunas a sus compañeros, quienes terminan por creer que un fantasma se ha tomado el salón de clases. Pero estas alegrías duran poco, Tonino no puede comunicarse con sus amigos, ni con sus padres; no solo ha realizado el gran sueño de ser invisible, se ha convertido en el niño más solo de todos. Tonino sufre toda una tarde las «ventajas» de su poder hasta que es rescatado por Paola, la única persona que puede verlo debido a que ella le sucede algo similar, aunque en ...
Imagen
Mitos del Nuevo Mundo . Autor: Nicolás Buenaventura Vidal. Ilustrador: Dipacho. Editorial: Ediciones SM.  La mentalidad occidental, que estamos heredando a los niños, propone el culto a las cosas, a su uso y desecho, la voracidad atroz del consumo que en nombre del progreso todo lo derrumba. Pero de otro lado, hay una vuelta a la Naturaleza y una devoción hacia sus misterios. ¿Qué es un hogar? ¿Cómo surgió la música? Este es un hermoso libro que recupera la divinidad del mundo. Fuente: Tomado de: http://www.literaturasmcolombia.com/libros/mitos-del-nuevo-mundo
Imagen
Choni y Chano. La Prima Clara.  Autor e ilustrador: Holly Hobbie. Editorial: Edebé.  Continúan las historias y peripecias de los dos divertidos cerditos Choni y Chano creados por Holly Hobbie. Después de haber estado juntos en la cima del mundo, durante las vacaciones reciben la visita de la prima Clara. Fuente:Tomadode:https://www.buscalibre.us/librochoniychanolaprimaclara/9788423672790/p/1798071
Imagen
Julius el Rey de la Casa . Autor e ilustrador: Henkes Kevin. Editorial: Everest. Lily va a tener un hermanito y está muy ilusionada, pero cuando nace y ve que todos los cariños son para él se sentirá mal y le odiará, hasta que un día alguien habla mal de su hermano... Fuente: Tomado de: https://www.leoteca.es/libro/Julius-el-rey-de-la-casa/9788424133566
Imagen
Pájaro Negro, Pájaro Rojo.  Autor: Gustavo Roldán. Ilustrador: María Wernicke. Editorial: Comunicarte.  Dijo el sapo que en este cuento podemos conocer una de las cosas buenas que hacen los hombres, además de ahuyentar a los tigres de Bengala con semillas de burucuyá y hacer trompos... La pulga, la cotorrrita verde, el monito, la hormiga colorada, el coatí, el oso hormiguero y el picaflor van a aprender acerca de lo que es hermoso y huye, pero a veces nos cae al lado... sólo hay que saber verlo, conservarlo y disfrutarlo. Para eso están esas cosas. Nada más y nada menos que para eso. Fuente: Tomado de: https://www.goodreads.com/book/show/39924544-p-jaro-negro-p-jaro-rojo
Imagen
Amiga Gallina.  Autor: Juan Arjona. Ilustrador: Carla Berosa. Editorial: A Buen Paso.  El perro, el cerdo y la gallina son los mejores amigos en el corral y un día deciden salir para ir a explorar el mundo. Pero la gallina tiene mucho miedo, tanto que no puede parar de poner huevos por culpa de los nervios. Los lugares que visitan contienen el aliento de la aventura, de la prehistoria y del descubrimiento; y les dicen a los tres amigos que las cosas ahí fuera son mucho más grandes, excitantes e inesperadas de lo que cabía imaginar. Una fábula dulce y divertida que nos recuerda que lo más importante son los amigos a pesar de sus defectos o, quizás, exactamente gracias por ellos. Fuente: Tomado de: https://www.abuenpaso.com/libro/amiga-gallina/
Imagen
La Flor más Grande del Mundo.  Autor: José Saramago. Ilustrador: João Caetano. Editorial: Alfaguara.  La flor más grande del mundo narra la historia de un niño que, recorriendo el mundo, encuentra una flor marchita. «¡Oh! No hay agua por aquí, esta flor morirá». Y entonces comienza a buscar agua por el mundo, se aleja de su casa y atraviesa paisajes desconocidos buscando la forma de salvar la flor. Un cuento cargado de fuerza y energía y un texto repleto de símbolos y enigmas. Con ilustraciones de João Caetano que contribuyen a mantener la fuerza y la poesía del relato. Fuente: Tomado de: https://www.megustaleer.com/libros/la-flor-ms-grande-del-mundo/MES-066374
Imagen
Limoncito un Cuento de Navidad.  Autor: Javier Sáez Castán. Ilustrador: Editorial: Océano Travesía.  Un día, cuando está a punto de perder toda esperanza, Elmer Campos recibe la inesperada visita de Limoncito. Pronto habrá de recordar dónde y cómo se habían conocido, y esos recuerdos le traerán nuevas luces para reencontrar su camino. Fuente: Tomado de: http://www.oceanotravesia.mx/ficha-libro.aspx?id=9178
Imagen
Carlos . Autor e ilustrador: Ivar Da Coll. Editorial: Alfaguara.  Este cuento trata el tema tan importante de la llegada de un hermanito, y los celos que este hecho suele suponer. Carlos, el protagonista de la historia, es hijo único y como tal disfruta de sus padres y de su abuela, pero lógicamente esto cambia con la llegada del bebé. La resolución del conflicto se trata de forma muy natural y cariñosa, el niño rechaza a su hermano al ver que ya no se le hace tanto caso y los adultos prestan más atención al niño destronado. Una buena propuesta para tratar estos conflictos tan habituales. Fuente: Tomado de: https://www.boolino.es/es/libros-cuentos/carlos/ 
Imagen
Las Princesas También se Tiran Pedos . Autor: Ilan Brenman. Ilustrador: Ionit Zilberman. Editorial: Algar Editorial.  A la pequeña Laura le ha surgido una duda muy importante: ¿se tiran pedos las princesas? Afortunadamente, su padre posee el libro secreto de las princesas con todas las respuestas a sus preguntas. Fuente: Tomado de: https://algareditorial.com/albumes-ilustrados-en-castellano/6412-las-princesas-tambien-se-tiran-pedos-9788498453157.html
Imagen
Osito Limpio y Osito Sucio.  Autor:Hans Gartner. Ilustrador: Hans Poppel. Editorial: Norma. Osito Sucio es muy consentido y sus padres dejan que haga lo que quiera. Cuando entra al colegio, todos los otros niños se asombran de lo sucio que es Osito Sucio. Pero a Osito Limpio le encanta jugar con Osito Sucio y, así, los dos se vuelven los mejores amigos... con muy buenas consecuencias para ambos. Este libro aborda de forma muy delicada y atractiva el proceso que deben hacer los niños para aprender sus cuidados personales: les muestra su importancia y, a la vez, le da un valor a la espontaneidad y al desorden. Sus encantadoras ilustraciones acompañan muy bien un texto que muestra las ventajas de la amistad. Fuente: Tomado de: https://www.leoteca.es/libro/Osito-limpio-y-osito-sucio/9789580499022
Imagen
Invitación a la Fiesta del Gran Gorila . Autor: Gloria Baena. Ilustrador: Laura Osorno. Editorial: Norma. El gran gorila invitó a los animales de la selva a una gran fiesta. Todos están muy entusiasmados, menos el elefante, el castor, el avestruz y la jirafa, quienes avergonzados de su aspecto físico, se rehúsan a asistir: no obstante, esos rasgos que ellos consideran desagradables serán de gran utilidad cuando aceche el peligro. Fuente: Tomado de: https://www.leoteca.es/libro/Invitacion-a-la-fiesta-del-gran-gorila/9789580498711
Imagen
¡Qué Animales!.  Autor: Ema Wolf. Ilustrador: Carlos Nine. Editorial: Sudamericana. El libro narra con detalle y mucho humor, las características de animales raros y poco conocidos, como el Ai (mamífero más conocido como el "perezoso"), el bongo (antílope africano), la avicularia (arácnido de gran tamaño), el násico (mono de Borneo), el demonio de Tasmania(marsupial). Cuidado al abrir el libro: está lleno de animales que andan sueltos. Algunos son malhumorados, explosivos o capaces de bromas puercas. La autora no los inventó: existen en la naturaleza. El profesor Zeque -que también anda suelto por el libro- los conoce bien porque es un estudioso de la fauna. Al menos eso dice el... Si alguien merece estar en una jaula, es el profesor Zeque. Fuente: Tomado de: https://www.megustaleer.com.uy/libros/que-animales/MAR-000417
Imagen
La Ovejita Negra . Autor e ilustrador: Elizabeth Shaw. Editorial: Fondo de Cultura Económica. Esa oveja negra no me obedece, se quejaba Polo, el perro ovejero del pastor." "¡Y piensa demasiado! Las ovejas no necesitan pensar. ¡Yo pienso por ellas!" Una tarde, de pronto, comenzó a nevar; las ovejas estaban solas. Y, ¿a cuál de ellas se le ocurrió qué hacer para resguardarse del frío durante la noche? ¡A la ovejita negra! Fuente: Tomado de: https://www.fondodeculturaeconomica.com/Ficha/9786071661371/F
Imagen
Manuelita, ¿dónde vas? Autor: María Elena Walsh.  Ilustraciones: Lancman Ink. Editorial Alfaguara Infantil. Tanto alboroto se armó en el patio de la casa de la tortuga Manuelita; que se despertó. Y como no pudo volver a dormirse; decidió salir a recorrer el mundo. En Manuelita; ¿dónde vas? encontrarás las insólitas historias que fue juntando la famosísima tortuga a lo largo de su loca travesía por diversos países. Fuente: Tomado de: https://www.tematika.com/manuelita-donde-vas-9789877380354.html
Imagen
La Mujer Tatuada y Otros Cuentos de Amor . Autor: Ray Bradbury. Ilustrador: Eva Sanchéz Gómez. Editorial: Ediciones Ekaré.  Una bruja que vuela en las noches tibias de primavera y anida brevemente en los pájaros, animales y personas; un monstruo marino solitario y enamorado; una mujer tatuada de pies a cabeza, temerosa de perder a su amor. Tres cuentos inusuales y sorpresivos del maestro de las palabras Ray Bradbury. Fuente: Tomado de: http://ekare.es/libros/la-mujer-tatuada-y-otros-cuentos-de-amor/
Imagen
El Almohadón de plumas. Autor: Horacio Quiroga. Ilustrador: Ricardo Peláez Goycochea. Editorial: Alfaguara.  Alicia comienza su vida de casada con el frío abrazo de la soledad. Pasa sus días en esa enorme casa, y de noche, sin saberlo, duerme con la muerte. En esta historia, Horacio Quiroga nos muestra la ansiedad, el horror y el dolor junto a la sobrecogedora belleza que caracteriza a su obra, ahora con imágenes tan inquietantes como intrigantes. Fuente: Tomado de: https://www.amazon.com.mx/El-Almohadon-Plumas-Horacio-Quiroga/dp/6070122305
Imagen
La Jardinera. Autor: Sarah Stewart. Ilustrador: David Small. Editorial: Ediciones Ekaré.  Lydia Grace debe ir a vivir a la ciudad con su tío Jim, un taciturno panadero. En sus cartas cuenta cómo, en lugares improvisados, siembra las semillas que le manda su abuela. Al llegar la primavera, las flores de Lydia despiertan las sonrisas de los clientes. Pero, para esa sonrisa que ella más desea, la del tío Jim, tiene lista su obra maestra. Fuente: Tomado de: https://ekaresur.cl/libro/la-jardinera/
Imagen
  La Noche de la Visita.  Autor e ilustrador: Benoit Jacques. Editorial: A buen Paso. De noche. La Abu está sola en casa a la espera de que su Caperucita le traiga la cena. Aparece en cambio el Gran Lobo Feroz que, tratando de hacerse pasar por repartidor de comida a domicilio con tal de entrar en la casa, chocará con la inquebrantable sordera de la ancianita, un muro infranqueable capaz de llevarlo al borde de la desesperación. Una historia hilarante que pondrá a prueba tus nervios. ¿Abandonarás esta insoportable lectura a mitad de camino o conseguirás dar con la clave del enigma? Fuente: Tomado de: https://www.abuenpaso.com/libro/la-noche-de-la-visita/
Imagen
La Historia de Erika. Autor: Ruth Vander Zee. Ilustrador: Roberto Innocenti. Editorial: Kalandraka.  El holocausto judío tiene miles de historias tan crudas y terribles como fascinantes por la vida que desprenden a pesar de tanta muerte. Esta historia real es una de ellas, y cuenta, mediante un texto sencillo acompañado de ilustraciones, la vida de Erika, que a los pocos meses de vida iba en un tren a un campo de exterminio nazi y su madre consiguió tirarla por una parte abierta del vagón. Una familia la acogió y la crio, y mucho tiempo después Erika pudo reconstruir su vida y sus raíces, sin olvidar por supuesto el horrible daño causado por los nazis a su pueblo. Fuente: Tomado de: https://www.librosmrfox.com/product-page/la-historia-de-erika-ruth-vander-zee-y-roberto-innocenti
Imagen
El Vicario que Hablaba al revés. Autor: Roald Dahl. Ilustrador: Quentin Blake. Editorial: Ediciones SM. Roberto Ozire es un joven vicario que llega a Nibbleswicke para hacerse cargo de la parroquia. Los habitantes del pueblo comprueban asombrados que el reverendo habla al revés. ¿Logrará hallar la solución a su misteriosa enfermedad? Un humorístico relato que habla sobre el esfuerzo en la superación de dificultades y la falsedad de las primeras impresiones. Fuente: Tomado de: https://www.amazon.com/vicario-hablaba-Talked-Backwards-Spanish/dp/8434856840
Imagen
Duerme bien, Pequeño Oso. Autor e ilustrador: Quint Buchholz. Editorial: Lóguez Ediciones. Quint Buchholz nos muestra, con sus entrañables y mágicos dibujos y con un sugestivo texto, aquello que todo niño desea: estar contento consigo mismo y pasar, en un goce anticipado y tranquilo, del día a la noche y de la noche al día. Y al final del libro, a cada niño le espera una sorpresa. "Precioso álbum ilustrado" (El País). "Un libro tan hermoso como los ojos iluminados por la luna del pequeño oso" (La Oreja Verde). Fuente: Tomado de: https://www.amazon.es/Duerme-bien-pequeño-rosa-manzana/dp/849664667X
Imagen
 Huellas en la Arena. Autor: María Teresa Andruetto. Ilustrador: Alfonso Ruano. Editorial: Ediciones SM.  Escritos bajo la mirada de antiguos cuentos y leyendas orientales, los relatos que integran este libro hilvanan la poesía con el misterio. El embrujo de la palabra narra un secreto por descubrir en cada una de estas trece historias. La muerte, la ensoñación, la inmensidad del mundo, la trasmutación y el engaño son algunos de los temas que aborda María Teresa Andruetto con impecable pluma. Fuente: Tomado de: http://literaturasmcolombia.com/libros/huellas-en-la-arena
Imagen
Loboferoz . Autor: Cuento Popular Ruso. Versión: Patacrúa. Ilustrador: Chené Gómez. Editorial: OQO Editora.   Érase una vez un lobo tan vago que, por no esforzarse, no comía más que sopas de arroz. Un día se miró en el espejo y, al verse tan flaco, decidió convertirse en un lobo feroz… Fuente: Tomado de: http://oqo.es/product/loboferoz/
Imagen
Miguel Vicente Pata Caliente. Autor: Orlando Araujo. Ilustrador: Morella Fuentemayor. Editorial: Ediciones Ekaré.  Miguel Vicente sueña con viajar. Vive con su madre en un barrio que rodea a Caracas y trabaja como limpiabotas. Todas las mañanas sale tamboreando su caja de cepillos y cremas. Un día, un señor le regala un libro: Los viajes de Marco Polo. Aunque Miguel Vicente no sabe leer, guarda el libro como un tesoro, sin saber que pronto él mismo emprendería un gran viaje. Fuente: Tomado de: http://www.ekare.com/ekare/miguel-vicente-pata-caliente/
Imagen
El Gigante Egoísta. Autor: Oscar Wilde. Abreviado por: Alexis Deacon. Ilustrador: Alexis Deacon. Editorial: Ediciones Ekaré.  Todas las tardes los niños juegan en el hermoso jardín del Gigante, hasta que un día este regresa de viaje e indignado clausura su jardín… Pero no puede impedir la llegada de unos desagradables visitantes que se instalan sin reparos. Un eterno clásico de Oscar Wilde. Fuente: Tomado de: http://www.ekare.com/ekare/el-gigante-egoista/
Imagen
Nasrudín . Autor: Tradición Oral. Versión: Odile Weu Lersse. Ilustrador: Rébecca Dautremer. Editorial: Edelvives.  Un camino hacia la madurez. Nasrudín acompaña a su padre, Mustafá, al mercado en varias ocasiones con un burro, pero siempre se da la vuelta antes de llegar. Se siente avergonzado de las críticas de la gente. Su padre espera, paciente, a que se dé cuenta de una cosa: que no debe dar tanta importancia a los comentarios, y que debe aprender a tener su propio criterio y opinión. Fuente: Tomado de: http://www.edelvives-internacional.com/es/Catalogo/p/nasrudin-15922
Imagen
Romeo y Julieta. Autor: Nicola Cinquetti. Ilustrador: Octavia Mónaco. Editorial: Tuscania Editorial.  Ésta es una historia, ligera y sin fin, que nació de un paso de danza, una noche de Carnaval, en Venecia. A través de los siglos, y las voces emocionadas que la han cantado, ha llegado hasta nosotros. Ahora nosotros la explicamos a los niños. Fuente: Tomado de: https://www.amazon.com.mx/Romeo-y-Julieta-Juliet/dp/8493261629
Imagen
  Historia de un Niñito Bueno, Historia de un Niñito Malo. Autor: Mark Twain. Ilustrador: Ricardo Peláez. Editorial: Fondo de Cultura Económica.  Mark Twain, uno de los humoristas más grandes de todos los tiempos, nos muestra en dos personajes antagonistas cómo la vida, en realidad, no es como debería ser. Historia de un niñito bueno e Historia de un niñito malo, guardan ya el sabor de los mejores momentos de la ironía característica de su obra tardía: Jacob es obediente y bien portado pero, curiosamente, todo le sale mal; en cambio Jim es malicioso y travieso pero siempre termina saliéndose con la suya. Dos historias para saborear con un buen sentido del humor. Fuente: Tomado de: https://www.leoteca.es/libro/Historia-de-un-ninito-bueno-historia-de-un-ninito-malo/9789681673482
Imagen
  Entre la Espada y la Rosa . Autor e ilustrador: Marina Colasanti. Editorial: Babel Libros. Historias que reivindican el arte de narrar: una voz que nos descubre y recrea un mundo, hasta ahora, desconocido; una voz que, palabra a palabra, hila unas historias cuyos finales no dejarán de sorprender al lector porque tienen el encanto de los cuentos de hadas. Un mundo habitado por reyes, princesas, castillos, armaduras, pescadores, campesinos: personajes que nos habitan porque son tan legendarios como la vida misma. Fuente:Tomadode:http://babellibros.com.co/joomla/index.phpoption=com_djcatalog2&view=item&id=35:entre-la-espada-y-la-rosa&cid=28:literaturas
Imagen
Entre la Espada y la Rosa . Autor e ilustrador: Marina Colasanti. Editorial: Babel Libros.  Historias que reivindican el arte de narrar: una voz que nos descubre y recrea un mundo, hasta ahora, desconocido; una voz que, palabra a palabra, hila unas historias cuyos finales no dejarán de sorprender al lector porque tienen el encanto de los cuentos de hadas. Un mundo habitado por reyes, princesas, castillos, armaduras, pescadores, campesinos: personajes que nos habitan porque son tan legendarios como la vida misma. Los cuentos de hadas no han perdido vigencia: Marina Colasanti nos los trae de vuelta, actualizados, críticos y con toques de humor, en historias que siempre dan un giro inesperado que hará sonreír al lector: la dama del quimono que vive en la superficie plegada de un abanico de papel; el caballo que se alimentaba de monedas de oro; la mujer a quien le sale barba roja para espantar a un prometido que no desea; la búsqueda imposible de la ciudad donde se esconde el tesoro; l...
Imagen
El Escarabajo de Oro . Autor: Edgar Allan Poe.  Ilustraciones de: Felipe Camargo. Editorial: Norma. Colección: Torre Azul.  Un insecto de aspecto asombroso detona una febril aventura que conduce a un descubrimiento insospechado. El cuento clásico de Edgar Allan Poe se acerca a los bordes de lo inexplicable y engancha al lector en una búsqueda que deja un final abierto y trepidante. A modo de novela gráfica, las ilustraciones revisten de un ropaje distinto este relato, ya que aportan interesantes puntos de vista y secuencias que aumentan tensión de los argumentos inciertos, finalmente esclarecidos por el ejercicio de una mente brillante. Aventura, pinceladas de terror y una incesante intriga mantendrán al lector atado a estas páginas.  Fuente: Tomado de: https://www.normainfantilyjuvenil.com/co/libro/el-escarabajo-de-oro